

















San Mamés
Preservación de la vivienda asociada a la ermita de San Mamés
El aprovechamiento histórico de los montes propició en el Valle de Chistau la construcción de bordas, cabanas y pallés para cobijar a personas, animales y forraje en los parajes alejados de las poblaciones. En enclaves como La Cruján, Viciele, Viadós o San Mamés, la densidad de edificaciones sugirió incluso pequeños núcleos urbanos. San Mamés destaca entre ellos, contando con una ermita que se convierte en el eje de un conjunto de gran interés etnológico.
Con el abandono de la vivienda asociada a la ermita hace más de 75 años, la ausencia de mantenimiento había ocasionado un deterioro significativo. El objetivo principal del proyecto fue frenar el deterioro y poner en valor el conjunto como testimonio de un modo de vida tradicional.
Estado inicial del conjunto.
El edificio objeto de proyecto, de 27 metros de largo y 6 de ancho, queda dividido en dos unidades que comparten la misma cubierta a dos aguas: la ermita y la vivienda del ermitaño. La ermita conserva su estructura original con una nave abovedada, coro integrado y una sacristía anexa a la cabecera. Por su parte, la vivienda incluye un semisótano, dos plantas piso y un espacio bajo cubierta. Esta presentaba importantes fallos estructurales y un notable deterioro debido a la presencia constante de fauna nocturna y a la falta de mantenimiento.
El deterioro estructural afectaba principalmente al techo de la cocina, debido a la sobrecarga de una gran chimenea, y al forjado del bajo cubierta, donde el acopio de las antiguas losas de pizarra había agotado la resistencia del suelo.
Intervención realizada.
El proyecto logró frenar el deterioro, reparar los daños estructurales e incorporar estanqueidad a la envolvente, deteniendo el deterioro del inmueble, respetando su valor histórico. La intervención contemplaba varios lotes.
Reparaciones estructurales.
En el forjado del bajo cubierta, se sustituyeron las viguetas y los entrevigados en mal estado, reforzándose las viguetas sanas con perfiles metálicos ocultos. Sobre el nuevo forjado se colocó una capa de compresión de hormigón ligero y un pavimento de yeso que respetó el acabado original.
En la chimenea de la cocina, se sustituyó el puntal provisional por un sistema de apeo con dos vigas metálicas y una barra roscada, garantizando la estabilidad estructural sin alterar la estética del conjunto.
Consolidación de la envolvente.
Se incorporaron nuevas carpinterías exteriores de acero, garantizando la estanqueidad. Al mismo tiempo, se mantuvieron y repararon las carpinterías históricas.
Instalación fotovoltaica.
Se instaló un sistema fotovoltaico de 5 kW, apoyado por un generador eléctrico de otros 5 kW. Los módulos fotovoltaicos se ubicaron en un bancal oculto al norte del edificio.
Resultados alcanzados.
La intervención devolvió a la vivienda su valor histórico, respetando su esencia original. Además, el conjunto de San Mamés quedó consolidado como un legado arquitectónico y etnológico, asegurando su conservación para futuras generaciones.
Localización: San Mamés (T.M. San Juan de Plan)
Año: 2022-2023
Superficie: 216 m²
Promotor: Ayuntamiento de San Juan de Plan
Constructor: Construcciones Carlos Andreu